lunes, 4 de mayo de 2015






UBICACION GEOGRAFICA
los maya chontales habitan en las tierras tropicales y humedas de la porcion centro norte del estado de tabasco, principalmente en los municipios de denacajuca y centro. En menor medida tambien habitan en los municipios de centla y macuspana y de manera dispersa en otros municipios, como jonuta y jalpa de mendez.

SIGNIFICADO DEL NOMBRE
los mexicas llamaban chontales a todo aquel que no fuera como ellos, durante la expansion por la regionque hoy conocemos como tabascy que ellos llamaban onohualco.

NUMERO DE HABITANTES 2005-2010
el numero de habitantes de la lengua indigena chontal del 2005 es de 32470 en total, con 17039 hombres y15431 mujeres, al respecto del 2010 que fue una cantidad de 37072 en total

LENGUA INDIJENA QUE HABLAN
la lengua yokot`an pertenece a la familia maya, junto con el chol y el chorti, entre otros. existen tres grandes tvariantes dialectales: la de la macuspana, la del centro y la de nacajuca. la mayor parte de la poblacion maya-chontal es bilingue.
el idioma yokot`an se habia convertido en una lengua oculta, pero a principios de la decada de los ochenta hubo gran impulso oficial para el uso del idioma nativo

VESTIMENTA TRADICIONAL
la indumentari femenina consta de una blusa blanca de manga corta y cuello redondo, bordada con punto de cruz en las oriilas de las mangas y en la pechera. los colores de fabricasion industrial, con uno o dos holanes en la parte inferior.
los hombres utilizan una vestimenta mas sencilla con pantalon blanco, camisa de tres botones, guaraches, paliacate rojo y morral de hilo






COMIDA TRADICIONAL
uliche o huliche:platillo prehispanico, el mas antiguo de los paltillos tipicos. consiste en caldo elaborado de masa batida y agua, con carne de pavo o res con hueso, hervida, al que se le adiciona un guiso de cebolla, tomate, chile dulce y ajo, ya servido, se le pone semillas de calabaza y chile amashito

XHIXHI VEWAJ(tamales de carne deshebrada con maiz)
tamal tipico, que se elavora batiendo la masa con carne deshebrada, con un toque de manteca, su caracteristica es su envoltura, ya que para envolverlo, se unta una pasta de maiz en el "joloche" con un toque de dulce, lo que le da un sabor especial


MUSICA TRADICIONAL
tamborileros de tabasco: son conjuntos musicales autoctonos tipicos del estado mexicano de tabasco, conformado por un numero indefinido de integrantes, los cuales ejecutan dos tipos de instrumento uno de viento:flauta de carrizo, y uno de percusion:tambores hechos de madera de cedro, con parche de piel de venado sujetado con bastidor de bejuco y tensado con henequen originalmente, el cual se a transformado y modificado en algunas regiones del estado






















MITOS Y LEYENDAS
entre sus leyendas mas conocidas se encuentran los duendes que ellos llaman yumkap que qiere decir "el dueño de la tierra" o "el que cuida la naturaleza", cuentan que en los senderos de las selvas cuando un niño hiba solo ya bien avanzado en su camino, comensaba a oir silbidos que eran los duendes que los llamaban y los segian, y si alcanzaban a los niños los invitaban a que jugara con ellos, si estos aceptaban y se ponian a jugar los duendes desaparecian, entonces se daban cuenta de que ya no estaban en el camino sino en lo profundo de la selva, una de las formas de evitar que los alcanzaran eran que les dejaran unas hoja de guano, tejido de cualqier manera para que los duendes se pusieran a jugar y los dejaran de segir.





FIESTAS PATRONALES
en los pueblos chontales de necajuca existen festividades dedicadas al santo patrono y otros santos, que requieren para su realizacion la asignacion de funcionarios organizados en mayordomias. el patron o mayordomo de cada pueblo es el encargado de gestionar y organizar las festividades religiosas, con la cooperacion fisica y economica de acuerdo a las posibilidades de los habitantes de cada comunidad. este funcionario es elegido porn el pueblo siempre y cuando realice las actividades que le fueron encomendadas conforme a las tradiciones y costumbres de cada poblado, o por un periodo de tres años o de lo contrario puede ser cambiado en menos tiempo

FORMA DE GOBIERNO
la inmensa mayoria del pueblo chontal pertenece a la clase trabajadora subsumida a la sociedad de mercado. como susede con otras poblaciones marginadas por lo que estan apegadas alos partidos poloiticos y la religion

TIPOS DE VIVIENDAS
antiguamente, las viviendas rurales eran de jahuacte y palma, con los pìlares de madera dura que resistian la constante humedad del medio; eran frescas y sin ventanas.tenian un tapamco que servia de almacen y rwefugio en caso de inundacion.eran ocupadas por familias  extensas por lo que los solares tenian varias viviendas interrelacionadas. en caso necesario, la casa se desarmaba, se metia lo indispensable en los coyucos y la familia cambiaba de lugar de residencia.




INFRESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS CON LOS QUE CUENTAN
todas las cabeceras chontales estan integradas al sistema carretero y de puentes del estado. los sitios menores se comunican por via fluvial o lacustre, que sige sinedo fundamental.
en cuanto a infrestructura sanitaria, la secretaria de salud publica tiene una red de clinicas de diferentes categorias y un amplio personal qque las atiende en el territorio habitado por los yokot`an